Fecha
|
hora
|
Expositor
|
Grupo
|
04/07
|
12:00
|
Dr.
Claudio De Francesco
|
|
04/07
|
12:30
|
Dr. Pedro
Daleo
|
|
11/07
|
12:00
|
Dra. Mirta
Menone
|
|
11/07
|
12:30
|
Seminario
Especial: Proyecto Pampa Azul
|
Bienvenidos al sitio oficial de los Seminarios Internos del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC, CONICET-UNMdP). Aquí podrán consultar el cronograma actualizado con los próximos seminarios y los resúmenes de cada presentación. También podrán dejar sus comentarios y sugerencias. Coordinan los seminarios: Valentina Brachetta, Melisa Chierichetti, Emiliano Ocampo, Carla Paterlini.
jueves, 26 de junio de 2014
Cronograma del 4 al 11 de julio
Próximos seminarios con algunos cambios. Tendremos dos seminarios especiales antes del receso de invierno. Los esperamos a todos!
lunes, 9 de junio de 2014
Grupo Ictioparasitología
Líneas de investigación del Grupo Ictioparasitología
Dr. Juan Timi
El objetivo principal de los estudios parasitológicos
efectuados por los integrantes del Grupo Ictioparasitología es el conocimiento
de los patrones y procesos ecológicos de los sistemas parasitarios que tienen
lugar en ambientes marinos y en lagos someros de la región Pampeana de
Argentina. Desde hace varios años se han estudiado y caracterizado las
comunidades parasitarias albergadas por diferentes peces, habiéndose identificado y erigido numerosos taxa que
incluyen coccidios, mixosporidios, monogeneos, digeneos, acantocéfalos,
nematodes y copépodos. Por otra parte, y desde una perspectiva ecológica, la
información obtenida acerca de su biología, diversidad, distribución ciclos de
vida etc., puede brindar información aplicable para implementar medidas de que
aseguren el desarrollo sustentable y la conservación de los recursos
explotables. Así, uno de los aspectos aplicados de la parasitología marina es
el uso de parásitos como indicadores de las unidades poblacionales de sus
hospedadores, un prerrequisito indispensable para la implementación de
políticas que aseguren un manejo eficiente de las pesquerías. Por otra parte,
las actividades pesqueras, a través de la reducción de las densidades de peces
y de la fragmentación de sus poblaciones, así como la selección de determinadas
especies o tallas pueden producir una disminución de las poblaciones de
determinados parásitos. Por lo tanto, los parásitos tienen la potencialidad de
ser utilizados como centinelas del estado actual de las poblaciones ícticas
bajo explotación. El objetivo general de nuestras investigaciones es,
consecuentemente, es establecer los patrones de distribución de los parásitos
en relación con los gradientes ambientales presentes en el Atlántico
Sudoccidental (regiones Patagónica y Bonaerense, la Zona Común de Pesca
Argentino-Uruguaya y las costas de Brasil al sur de Rio de Janeiro) y en lagos
pampeanos y su aplicación para la discriminación de stocks de peces que habitan
en esta región, así como sus limitaciones y perspectivas de uso a mayores
escalas biogeográficas.
Juan T. Timi
es Doctor en Ciencias Biológicas (Universidad Nacional de Mar del Plata,
Argentina, 1999). Se desempeña como Profesor Adjunto del Departamento de
Biología, FCEyN, UNMdP y como Investigador Independiente del Consejo Nacional
de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Es Director del Grupo de
Investigación Ictioparasitología en el Instituto de Investigaciones Marinas y
Costeras (UNMdP-CONICET).Su línea principal de investigación está enfocada en
la biología de parásitos de peces, principalmente en la sistemática, ecología y
biogeografía de los mismos en ambientes marinos y continentales.
http://iimyc.com.ar/index.php/integrantes/grupo-ictioparasitologia
http://iimyc.com.ar/index.php/integrantes/grupo-ictioparasitologia
Grupo Fisiologia de Organismos Acuaticos
Líneas de Investigación del Grupo Fisiología de Organismos Acuáticos
Dra. Analía Fernández Gimenez
Las
líneas de investigación del grupo de fisiología de organismos acuáticos se
centran en estudios de fisiología digestiva así como del sistema inmune de
invertebrados y vertebrados acuáticos, a través de la caracterización
enzimática, estudios de digestibilidad, bioensayos y análisis histológicos. En
la presentación se dará conocimiento de los proyectos y líneas de investigación
vigentes.

http://iimyc.com.ar/index.php/integrantes/grupo-fisiologia-de-organismos-acuaticos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)