Grupo de Geoecología de suelos y
ambientes sedimentarios: líneas de investigación
Dra. Margarita L. Osterrieth
La Geoecología de
suelos y ambientes sedimentarios se
desarrolla en el Centro
de Geología de Costas desde 1979, como el estudio desde una
perspectiva geocientífica de la interacción de los distintos componentes
abióticos y bióticos en distintos ambientes sedimentarios, con particular
énfasis en la evolución y degradación de suelos durante el Cenozoico. De la mencionada interacción entre la geología y
biología, el desarrollo de las líneas de trabajo en biomineralizaciones de
silicio, calcio y hierro, proveen información ambiental y paleoambiental de una
región, en el marco de la estrecha interacción entre biota-suelo y ambiente
donde las mismas se generan. Además, son aspectos relevantes ya que su abordaje
se ubica en un área de vacancia para la ciencia en general y muy escasamente
desarrollados en el país. La interacción entre la investigación y transferencia
de conocimientos a través de docencia de grado en la FCEyN y más de 40 cursos
de postgrado dictados en otras universidades argentinas y extranjeras en esta
temática, han resultado en interacciones e intercambios. Estos, mediante
proyectos científicos de colaboración con UNAM, México;
numerosas universidad y CAPES, Brasil; CSIC, España; CNR, Italia, y numerosas
universidades e Institutos de CONICET del país. El grupo está integrado por 4
investigadoras y 5 becarios, de AGENCIA, CONICET y CIC. Actualmente, se continúa
trabajando en las líneas básicas de investigación e iniciado desde hace 5 años
proyectos aplicados a la evaluación y recuperación de suelos en agroecosistemas
del sudeste bonaerense.

Licenciada en Geología d la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de Universidad
Nacional de La Plata, y Doctora en
Ciencias Naturales de la UNLP. Se inició como becario del Centro de Geologíá de
Costas en 1979 y actualmente es Investigadora y Profesora Asociada de la FCEN-UNMDP. Ha
coordinado numerosos proyectos de
investigación nacionales e internacionales, participado en docencia de postgrado en universidades
nacionales e internacionales. Y desarrollado
actividades de gestión universitaria en la FCNyE y científica para los
programas de mejoramiento de ciencia y tecnología del MINCyT.