El silicio en las plantas: los silicofitolitos. Aplicaciones eb estudios anatómicos, paleobotánicos y biogeoquímicos.
Dra. Mariana Fernández Honaine
Los silicofitolitos son biomineralizaciones de sílice amorfo formadas en los tejidos vegetales en diversos organismos. Son producidos en la mayoría de las familias vegetales y poseen una gran importancia taxonómica. Una vez que la planta muere y el tejido se descompone, son incorporados en los suelos y sedimentos, donde son ampliamemte utilizados como indicadores de comunidades vegetales del pasadoy constituyen una fuente relevante de silicio. En nuestro país, el estudio de los silicofitolitos ha sido escasamente desarrollado, a excepción de nuestro grupo de investigación. En la presente charla se describirá el trabajo realizado desde hace casi 15 años en relación a a producción de biomineralizaciones en especies vegetales nativas y exóticas del sudeste bonaerense y su relación con la anatomía vegetal; así como la relación entre los sílicofitolitos producidos en las comunidades vegetales y el registro fitolítico presente en los suelos, como una herramienta para las interpretaciones paleobotánicas. Finalmente, se explican los avances logrados sobre alguno de los posibles factores que afectan el proceso de silicificaciónen gramíneas y ciperáceas, con su comsecuente impacto en el ciclo biogeoquímico del Si en los suelos.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario