Seminario 20 de abril
Cómo son los estudios ecotoxicológicos en mamíferos marinos
Dra. Marcela Gerpe
Los
mamíferos marinos son un grupo biológico de interés en estudios ecotoxicológicos
desde larga data. Sus características distintivas los han posicionado en el
centro de evaluaciones en esta disciplina. Entre sus características más destacadas
para este tipo de estudios, es importante mencionar:
- son organismos longevos, con tiempos de acumulación de estresantes ambientales considerables
- presentan hábitos tróficos variados, con una variabilidad en los aportes de contaminantes a los cuales pueden estar expuestos, tipo, concentración y comportamiento de los mismos como estresante
- presentan hábitos ecológicos diversos, ya sea costeros, oceánicos, etc, que los ubican en lugares geográficos distintos y consecuentemente con impactos diferentes
- tienen un amplio rango de edades, permitiendo evaluar procesos de acumulación con el tiempo
- tienen clases de edad distintas, reconociendo impactos diferentes de acuerdo al desarrollo, estado fisiológico y metabólico, permitiendo evaluar ontogenéticamente a los contaminantes
- son integrantes de tramas tróficas como predadores superiores, lo cual los ubica como topes en la biomagnificación de contaminantes
- acumulan contaminantes de distinta clase, por ello son bioindicadores ambientales y presentando perturbaciones asociados con ellos.
Sin
embargo, los análisis ecotoxicológicos se enfrentan a diversas dificultades,
como el acceso a ejemplares y el estado de conservación de los tejidos requeridos
para estos estudios. Por lo tanto, evaluaciones de contaminantes y sus impactos
en mamíferos marinos requiere de consideraciones estrictas en las etapas de
acceso a ejemplares, colección de muestras y su conservación, y la
interpretación que se lleva a cabo sobre los resultados obtenidos.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario