Seminario, viernes 11 de mayo – 14 hs – Aula IIMyC
LA SENCILLA VIDA DEL MONITO DEL MONTE Y LA MISTERIOSA DESAPARICIÓN DE LOS ELEFANTES SUDAMERICANOS
El Dr.
Abramson reseñará dos de sus colaboraciones interdisciplinarias en curso, llevadas
adelante junto a colegas de las ciencias biológicas. Una de ellas es parte de un
proyecto para comprender la ecología del bosque templado andino, y en
particular el rol de dos de sus especies claves: el monito del monte y el
quintral, que coexisten en relación mutualista de alimentación y dispersión de
semillas. Han abordado los problemas tanto del movimiento animal, en forma de
una caminata aleatoria, como de la dispersión de semillas en forma de ecuaciones
de reacción difusión.
Mencionará
también su proyecto relacionado con el misterio de la extinción de la megafauna
sudamericana hacia el final del Pleistoceno, que ocurrió de manera simultánea
con los cambios ambientales de las últimas glaciaciones y la invasión humana.
Sus primeros resultados muestran que la presencia de depredadores desencadena
la extinción de los herbívoros superiores, sin necesidad de un
"overkill" por parte de los cazadores, y resaltan la importancia de
modelar el efecto combinado de los factores antrópicos y ambientales para
describir apropiadamente la dinámica de este complejo ecosistema.
![]() |
Guillermo Abramson nació
en Buenos Aires, Argentina, en 1965, y se mudó a Bariloche en 1986. Estudió
Física en la Universidad de Buenos Aires y en el Instituto Balseiro, Bariloche,
donde obtuvo los grados de Licenciado en Física y de Doctor en Física. Luego de
tres años de trabajo post-doctoral en el Centro Internacional de Física Teórica
en Trieste, Italia (del cual fue Miembro Asociado) y en el Instituto Max Planck
de Física de Sistemas Complejos, en Alemania, regresó a Bariloche en 1999.
Actualmente se desempeña en el Grupo de Física Estadística e
Interdisciplinaria, en el Centro Atómico Bariloche, como investigador del
CONICET. También ha pasado largas temporadas en el Consorcio de las Américas
para la Ciencia Interdisciplinaria, en la Universidad de Nuevo México.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario