martes, 23 de septiembre de 2014

Identificación y uso de patrones de crecimiento individual en bivalvos


Identificación y uso de patrones de crecimiento individual en bivalvos como herramientas para entender procesos ecológicos, respuestas a cambios climáticos y manejo pesquero 


Dra. Betina Lomovasky

La Dra. Lomovasky forma parte del Laboratorio de Ecología. Sus líneas particulares de investigación dentro del grupo son la de avanzar en el conocimiento sobre (i) los aspectos biológicos básicos de poblaciones actuales de bivalvos de interés comercial a fin de aportar pautas para el manejo sustentable del recurso y entender que interacciones tróficas, como parasitismo, relación predador- presa y no tróficas como el aporte de nutrientes han influido sobre dichas poblaciones; (ii) el estudio de las características del crecimiento a largo plazo en poblaciones actuales y paleontológicas de bivalvos (esclerocronología) a fin de inferir posibles cambios climáticos a macroescala; y (iii) el estudio de los principales procesos ecológicos (“top-down” vs. “bottom-up”, ingenieros ecosistémicos) que estructuran las comunidades intermareales costeras bentónicas y sus variaciones frente a cambios climáticos.
Dentro de los principales procesos que pueden estructurar las comunidades podemos mencionar las interacciones biológicas como depredación y competencia (“top-down”), variaciones y/o magnitud del aporte de nutrientes (“bottom-up”), el aporte de larvas al sistema (“larvae supply”) y/o cambios en el acceso a recursos producidos por algunas especies (“ingeniería ecosistémica”). Sin embargo, muchos de los efectos del hábitat sobre los organismos envuelven una interacción entre estructuras tridimensionales y procesos físicos, como por ejemplo temperatura, pH, salinidad. Dichos factores físicos constituyen componentes ambientales abióticos que además pueden ser modificados por la presencia de otro organismo. Por lo tanto en el estudio de las distintas poblaciones de organismos es crucial los posibles efectos que pueden causar tanto as interacciones tróficas como no tróficas sobre los parámetros de su historia de vida. Por otro lado la posibilidad de explotación de diferentes especies de bivalvos está permanentemente presente en la costa Atlántica y resalta la importancia de conocer previamente sus aspectos poblacionales y biológicos más críticos.
La utilización de organismos vivos que responden a cambios ambientales conocidos, especialmente cuando estos cambios están representados en una estructura calcárea como las valvas, posibilita obtener información respecto a condiciones ambientales existentes desde hace unos pocos años atrás hasta miles de años atrás mediante la comparación con estudios en los que se utilizan valvas fósiles. Este tipo de análisis (esclerocronología) representan una alternativa para el estudio de las variaciones climáticas a través del tiempo a partir del análisis de los incrementos en crecimiento en las valvas. A una menor escala temporal es posible detectar patrones de crecimiento que se puedan correlacionar con distintos procesos climáticos en la zona de estudio, por ejemplo eventos de “El Niño/La Niña” (ENSO), Corriente Circumpolar Antártica (CCA), etc. Utilizando diferentes especies que habitan desde zonas estuariales, pasando por organismos costeros y llegando a organismos de profundidad es posible estudiar procesos de cambio climático a gran escala y ver como dichos procesos pueden influir en diferentes áreas.  


 Betina J. Lomovasky es bióloga y Doctora en Ciencias Biológicas, en ambos casos de la Universidad de Buenos Aires. Investigadora Independiente del CONICET y docente con cargo simple de la UNMdP en las materias Ecología General y Biotaxonomía. Dirigió y co-dirigió varios proyectos de cooperación internacional entre MINCyT y BMBF de Alemania, y FP6 de la Comunidad Europea; participa actualmente como miembro del grupo responsable de proyectos PIP y PICT. Mantiene colaboración activa con grupos de investigación de la UBA, Universidad Nacional de Comahue, Universidad Nacional de Córdoba, etc. y colaboración con el Alfred Wegener Institute for Polar and Marine Research (AWI) de Alemania. Sus temas de interés se centra en el estudio de poblaciones de bivalvos, interacciones tróficas y no tróficas afectando a dichas poblaciones y la esclerocronología de bivalvos actuales y fósiles.
 

Grupo Ecología Pesquera


Investigación interdisciplinaria con orientación ecológica dirigida a los ecosistemas marinos y las pesquerías 

Dr. Diego Giberto


Existe a nivel mundial una tendencia a la incorporación de consideraciones ecológicas en el manejo pesquero, especialmente en el contexto de lo que ha dado en llamarse "Pesca Responsable". En este marco, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) tienen la misión de elaborar medidas pesqueras basándose en un enfoque de precaución. En términos generales, estas evaluaciones producen estimaciones de las fluctuaciones de la abundancia de las poblaciones, pero no permiten la elucidación de sus causas. Esto impide comprender el funcionamiento de los ecosistemas, si sus variaciones ocurren debido a causas naturales o antropogénicas y, en última instancia, los efectos de las pesquerías sobre el ambiente. En sintonía con los principios del Enfoque Ecosistémico de la Pesca –que resalta la interdependencia entre los recursos pesqueros y el resto de los componentes del ecosistema−  el Proyecto Ecología Pesquera pretende avanzar en la elaboración de la base científica que permita incorporar consideraciones acerca de los demás componentes del ecosistema que sustentan los recursos pesqueros. En particular, el proyecto se focaliza en el estudio de especies o comunidades de interés debido a su rol en los ecosistemas, su importancia como recurso económico o su estado de conservación, haciendo énfasis en la determinación de los mecanismos que controlan los procesos biológicos en regiones de alta productividad. Sus líneas prioritarias son: 1) La caracterización de los ecosistemas pesqueros del Mar Argentino, su estructura oceanográfica y sus principales componentes biológicos, 2) La identificación de las principales interacciones bio-físicas en esos sistemas y la determinación de los mecanismos que controlan la dinámica de sus poblaciones, 3) El estudio de los ciclos de vida de especies de interés, identificando los estadios críticos de la ontogenia relacionados con procesos oceanográficos y pesqueros y 4) La determinación del impacto antropogénico considerando "áreas de pesca” y de “no-pesca".
 



El Dr. Diego A. Giberto es Investigador Adjunto del CONICET. Se formó en la Universidad Nacional de Mar del Plata y obtuvo el título de Doctor en Biología en la Universidad Nacional del Comahue. Trabaja en el Laboratorio de Bentos del INIDEP investigando las relaciones entre la biodiversidad y los aspectos funcionales de las comunidades bentónicas estuarinas y marinas. Algunos aspectos que se intentan resolver se relacionan con los procesos naturales que determinan la biodiversidad bentónica y cómo se ven afectados algunos aspectos funcionales de los ecosistemas bentónicos en los que existen pesquerías de arrastres de fondo o introducción de especies exóticas. Para abordar estas cuestiones se utilizan datos de campañas de evaluación del INIDEP, de la flota comercial y experimentos de laboratorio.
 

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Cronograma de Seminarios para el mes de Septiembre


Durante el mes de septiembre los seminarios comenzarán a las 12:30hs, como siempre en el aula Bicentenario de la FCEyN. Los esperamos!

Fecha
Hora
Expositor
Grupo
12/09 
12:30
12/09
13:00
26/09
12:30
26/09
13:00

Grupo Histología e Histoquímica



Líneas de Investigación del grupo Histología e Histoquímica

 Dra. Alcira Diaz


Las líneas de investigación del Grupo Histología e Histoquímica se centran en el análisis histológico, histoquímico e inmunohistoquímico de las características estructurales de especies de vertebrados.
El objetivo general del plan que llevamos a cabo actualmente es  estudiar las características morfológicas e histoquímicas de distintos tejidos y órganos y analizar las modificaciones que factores intrínsecos y extrínsecos ejercen en distintas especies de peces marinos y de agua dulce y roedores autóctonos.
Los objetivos particulares de este grupo son: realizar estudios morfológicos de microscopía óptica y electrónica; caracterizar in situ el patrón de glicosilación de tejidos y órganos mediante técnicas histoquímicas y de lectinhistoquímica; analizar la distribución espacial y temporal de glicoproteínas y sus posibles roles fisiológicos en relación a los tipos celulares estudiados y realizar la identificación y el estudio morfométrico de distintos tipos celulares por medio de histoquímica enzimática y técnicas inmunohistoquímicas. 
Estos estudios aportan bases estructurales para el análisis histofisiológico y anatomo-patológico y contribuyen al conocimiento de la biología básica de vertebrados. La comprensión profunda e integrada de estas características en las especies a estudiar resulta imprescindible a fin de preservar e incrementar nuestros propios recursos.


La Dra. Alcira O. Díaz es Profesora Adjunta Exclusiva de la asignatura Histología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata y directora del Grupo de Investigación Histología e Histoquímica de la misma institución.  Se formó en la Universidad Nacional de La Plata. Su principal línea de investigación es  en histología e histoquímica en vertebrados. Asimismo ha desarrollado estudios de análisis histológico e histoquímico en invertebrados.
 


Grupo Hidrogeología


"Trazadores químicos e isótopos ambientales en el ciclo del agua y técnicas de datación de aguas jóvenes"

Dr. Daniel Martínez
 
El Grupo de Hidrogeología estudia las aguas subterráneas, pero estas que forman el 99% del agua dulce líquida del planeta interecatúan en el ciclo hidrológico con toda la hidrósfera. Sus formas de interacción, sus movimientos y efectos como trasnporte de solutos pueden estudiarse a través de diferentes trazadores naturales. Una de las granes líneas de investigación del grupo de Hidrogeología se ocupa del uso de trazadores ambientale spara el estudio de los sistemas hidrológicos. A grandes rasgos estos trazadores utilizados pueden dividirse en: trazadores químicos, a partir de los solutos ennel agua, sobre la base de la termodinámica y empleando programas de modelación hidrogeoquímica; isótopos ambientales estables, especialmente los que forman la molécula de agua (18O y 2H) pero también isótopos del N y C, trazadores para determninar el tiempo de residencia del agua subterránea: tritio, gases antropogéncios en la atmósfera, y la relación 3H/3He. La determinación e gases nobles en aguas es otra herramienta utilizada como trazador de la cual el Grupo ha realizado aplicaciones. Como resultado de estos trabajos el grupo se ha consolidado en estas técnicas, con capacidades casi únicas a nivel regional y contactos con laboratorios destacados del país y el exterior.
Estos trazadores se aplican a estudios específicos de recarga de acuíferos, relación aguas subterráneas-aguas superficiales, identificación de zonas de descarga de aguas subterráneas, determinación de líneas de flujo, problemas de mezcla de agua, detección de fuentes de contaminación y movilidad de contaminantes en el medio subterráneo. La zonas de estudio se localizan en general en cuencas hídricas del sudeste de la provincia de Buenos Aires, pero también otras regiones del pañis tales como los Andes Centrales, así como la particpación ene studios en otars regione sde latimnoamérica.

Daniel Martinez es Geólogo y Doctor en Ciencias Geológicas, en ambos casos de la Universidad Nacional de Córdoba. Investigador Independiente del CONICET. Integtrante de Comisiones de Carrera y de Ingresos a Carrea en el CONICET, actualmente Co-coordinador de la Comisión de Ciencias de la Tierra e Hidroatmosfércias del FONCyT. Ha realizado numerosas misiones como Experto del Organismo Internacional de Energía Atómica. Dirige proyectos PIP y PICT y ha sido Investigador Jefe en proyectos del Organismo Internacional de Energía Atómica. Sus temas de interés son especialmente el uso de diferentes trazadores ambientales en el ciclo hidrológico. La modelación numérica de procesos geoquímicos con los porgramas NETPATH y PHREEQC son parte de las herramientas mas frecuentes. La hidrología isotópica es otra herramienta de aplicación habitual, en especial los isótopos del agua, para lo cual se grupo cuenta con un  Espectroscopio Laser Los Gatos Ressearch DLT-100 generando información isotípica propia. En los últimos años me he preocupado en desarrollar en el país la capacidad de efectuar datación de aguas jóvenes. Para esto trabajo con investigadores del Organismo Internacional de Energía Atómica, La Universidad de Utah (E.EU.U.) y el Laboratoire des Sciences du Climat et l'Environment (Francia), habiendo desarrollado la capacidad de toma de estas muestras especiales que son analizadas en esos laboratorios. Los trazadores de interés son los gases nobles disueltyos en aguas, la relación 3H/3He, los CFCs y SF6.