miércoles, 19 de agosto de 2015

Seminario 21 de agosto


Reducción de nidada en el Cormorán Imperial: ¿Qué sabemos –y qué no– luego de 10 años de trabajos en Punta León (Chubut)?

Dr. Walter (Tito) Svagelj 

Una de las estrategias reproductivas más interesantes y a priori contra-intuitivas es la reducción de nidada, siendo ésta una mortalidad parcial en la nidada por efectos de la competencia entre los pichones. Esta estrategia es considerada como una adaptación, ya sea en términos de reaseguro frente a la eventual pérdida de algún miembro de la nidada durante la crianza, o frente a condiciones ambientales fluctuantes durante la reproducción. El Cormorán Imperial (Phalacrocorax atriceps) es un ave marina que típicamente pone tres huevos; sin embargo, menos del 1% de los intentos reproductivos genera una nidada de tres pichones independizados. En esta charla, analizaremos diversos aspectos de la reducción de nidada de los cormoranes imperiales de Punta León para el período 2004-2014.


Walter (Tito) Svagelj se graduó como Licenciado y Doctor en Ciencias Biológicas en la Universidad de Buenos Aires. Realizó su Doctorado y Post-Doctorado en el Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET), Puerto Madryn. Actualmente es Investigador Asistente del CONICET y trabaja en el IIMyC. Desde el año 2000, ha realizado diferentes trabajos relacionados con la ecología comportamental de las aves. En la actualidad, su principal línea de trabajo comprende el estudio de la ecología reproductiva y la inversión parental del Cormorán Imperial (Phalacrocorax atriceps). Particularmente, en ésta especie le interesa analizar el cuidado y la inversión parental, la reducción de nidada, los efectos edad específicos, los efectos ambientales sexo-específicos en la progenie, y la comunicación y resolución de conflictos a nivel intrafamiliar. Complementariamente, le interesa emplear y difundir -a través de la docencia- el uso de herramientas de estadística aplicada (MLG, MLGM, MNLM, modelos de crecimiento, etc.), las cuales son largamente sub-utilizadas por ornitólogos y ecólogos.


lunes, 3 de agosto de 2015

Seminario 7 de agosto



Cnidocistos robados en moluscos nudibranquios aeolidáceos

Dr. Agustín Garese

Los nudibranquios aeolidáceos (Mollusca: Opisthobranchia) predan sobre cnidarios (anémonas de mar e hidrozoos, principalmente) y son capaces de adquirir cnidocistos (estructuras subcelulares características del phylum Cnidaria) funcionales de dichas presas. Los cnidocistos se ubican en el extremo de estructuras especializadas de los nudibranquios, denominadas ceratas, que son extensiones dorsales de las glándulas digestivas. Estas babosas marinas han adquirido distintos mecanismos de defensa contra el ataque de los cnidocistos, ya sean de origen químico y/o físico. Al conjunto de cnidocistos incorporados de su presa se lo denomina cleptocnidae. Gran parte de los tipos de cnidocistos presentes en la presa de un nudibranquio podrían ser encontrados en su cleptocnidae, lo cual puede brindar información sobre sus hábitos alimenticios. Generalmente se ha considerado que los nudibranquios utilizan su cleptocnidae como estructuras de defensa, sin embargo se le han asignado otras funciones como su utilización para la agresión. El cleptocnidae en estos moluscos ha sido poco estudiado debido a la dificultad de seguir los cnidocistos desde la presa al depredador, sobre todo por investigadores especialistas en moluscos. Este tipo de estudio resulta de utilidad para inferir posibles presas y como disparador de hipótesis sobre la interacción de estas babosas marinas con sus cnidarios presa.


El Dr. Agustín Garese es becario postdoctoral del CONICET. Es doctor en Ciencias Biológicas formado íntegramente en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Es miembro del Lab. de Biología de Cnidarios (LABIC) del IIMyC (CONICET-UNMdP). Ha participado en trabajos relacionados con la biología, taxonomía y ecología de cnidarios antozoos, y particularmente en el estudio sobre la composición y talla de cnidocistos en anémonas de mar. Su tema actual de investigaciónestá relacionado al estudio de las interacciones de anémonas de mar con otros organismos, específicamente al estudio de los cnidocistos incorporados por nudibranquios aeolidáceos que predan sobre anémosas de mar.




Instituto Nacional de Limnología: 50 años, y algunos más, estudiando las aguas continentales

Dr. Leandro Negro 

El Instituto Nacional de Limnología (INALI) es un instituto de doble dependencia (CONICET – Universidad Nacional del Litoral) dedicado al estudio de los sistemas acuáticos continentales. Enclavado en el tramo medio del río Paraná, y con más de 50 años de existencia, este instituto tiene entre sus objetivos el estudio de los ecosistemas acuáticos continentales de la Argentina, con énfasis en el estudio del río Paraná y su llanura aluvial. Además de los objetivos históricos, relacionados con el conocimiento del funcionamiento del sistema Paraná – del Plata a nivel de cuenca, el inventario bioecológico de los sistemas, la conservación y el manejo de la biodiversidad, se han sumado problemáticas “nuevas” relacionados con la acción antrópica sobre estos ecosistemas, como el impacto de la contaminación, las especies amenazadas, invasoras e introducidas y la fragmentación de hábitats. La distribución de las áreas del conocimiento está realizada dentro de un esquema limnológico clásico, con laboratorios delicados a la limnología física, limnología química, microbiología, plancton, bentos, vegetación, ictiología, herpetología, ornitología, y laboratorio de macrocrustáceos, además de las dependencias administrativas y personal de campaña. Más allá de esta diferenciación, los proyectos de investigación abordados por temáticas traspasan estas barreras y se conforman con integrantes de diferentes laboratorios, así como también con laboratorios propios de las diferentes facultades de la citada Universidad (Facultad de Humanidades y Ciencias, Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Facultad de Ingeniería Química) así como también con las dependencias del CCT Santa Fe.


El Dr. Leandro Negro es becario postdoctoral del CONICET, miembro del Laboratorio de Macrocrustáceos del INALI (CONICET – UNL) y ayudante de primera en las cátedras “Contaminación Ambiental” y “Saneamiento del Suelo” de la Licenciatura en Saneamiento Ambiental. Es Licenciado y Profesor en Saneamiento Ambiental y Doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral. Ha participado en trabajos relacionados con los efectos de biocidas sobre macrocrustáceos, biología reproductiva y  educación de Ciencias Naturales. Su tema actual de investigación se relaciona con el biomonitoreo de ambientes acuáticos estresados y los efectos de la contaminación sobre los servicios ecosistémicos.