El sonido como herramienta para el estudio de los ecosistemas marinos
Adrián Madirolas
La utilización de técnicas de monitoreo remoto basadas en la transmisión
 y recepción de ondas sonoras, es inherente al estudio de los océanos; 
nos permiten conocer información relevante acerca de sus características
 físicas y de los organismos que lo habitan. La Hidroacústica abarca el 
estudio de la propagación del sonido en el medio líquido y su aplicación
 resulta transversal a la mayoría de las disciplinas científicas 
vinculadas al estudio del mar. Esto es así simplemente porque el sonido 
constituye la forma más eficiente de enviar y recibir información a 
distancia a través de un medio líquido y especialmente, a través del 
mar. En esta charla se presentan brevemente las generalidades que rigen 
la propagación del sonido en el mar y se recorren algunas de las 
técnicas y métodos comunmente empledos para monitorear diferentes 
aspectos de los ecosistemas marinos, ilustrándolos con ejemplos de 
aplicación en el Mar Argentino.
Adrián Madirolas inició su formación profesional como Ingeniero en Telecomunicaciones, en
 la Universidad Nacional de La Plata. A continuación se especializó en 
Acústica Pesquera en el Institute of Marine Research de la ciudad de 
Bergen, Noruega. Desde entonces, toda su carrera profesional ha sido 
dedicada a la Hidroacústica, en particular a la utilización de 
frecuencias ultrasónicas (SONAR activo) para monitorear la distribución 
espacial de los organismos en el mar. Su posición actual es como Jefe 
del Gabinete de Investigación en Hidroacústica del INIDEP.  

 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario